domingo, 17 de septiembre de 2017

Moteros orkos acabados

¡He terminado estos siete moteros orkos!:



Os dejo este que pinté hace mil años para que comparéis:


Y aquí todos junto al jefazo montado en Eztormrider:





Kaudillo en Moto, con 2x Dakkagun, Kombi achicharrador, Garra de combate, granadas y Garrapato de Ataque: 130 puntos
Matasanos en Moto, con ´Urty syringe, 2x Dakkagun y Killsaw: 118 puntos
6 Moteros con Noble (con Big Choppa): 198 puntos
Un total de 446 puntos de velocidad absurda, muchos disparos imposibles de acertar y muchos ataques al asalto. El Matasanos le da mucha más durabilidad a la unidad con su habilidad de evitar heridas o curarlas más tarde. Ah, y no os olvidéis de disparar el Achicharrador del Kaudillo cuando estéis cerca del enemigo.

viernes, 15 de septiembre de 2017

Cómo pintar caras de orko (piel de orko en general)

He pintado unos moteros orkos y he preparado un pequeño paso a paso con sus caras.

Empiezo con una base de Oliva Amarillo de Game Color. Puede servir cualquier verde oscuro, como Verde Caimán (también de Vallejo):


Dejando la capa base en los recovecos, le doy a casi toda la piel con Verde Oliva de VMC:


La primera capa no cubre demasiado bien, así que le doy más Verde Oliva, centrándome en áreas cada vez más pequeñas. Ya vamos obteniendo un resultado vistoso:



Añado un 50% Verde Lima  al Oliva, para obtener un color más brillante y amarillo. Con esta mezcla le doy a las zonas más prominentes: pómulos, labios, cejas...


Ahora con Verde Lima puro, iluminaciones cada vez más pequeñas. Y siguiendo la línea de los músculos, en la cara no se nota pero en los cuerpos y torsos sí que es útil:


Un poco de luces extremas. Solo en zonas muy prominentes, donde estará la mayor cantidad de luz, doy un toque con Blanco Hueso de Vallejo:





Pinto los dientes con Marrón Cuero (VGC) y las lenguas con Púrpura (Model Color):


Ilumino las lenguas cerca de los extremos con Warlord Purple (GC) + Blanco. Doy una primera iluminación a los dientes con  Ocre Verde (MC). A los dientes hay que darles pinceladas a lo largo, simulando vetas, y concentrar los colores claros en la punta, dejando la base oscura. ¡Ojo!, podría hacerse también al revés y dejarlos con la punta negra o muy oscura:



Una última iluminación a los dientes con Blanco Hueso:


Por último, pintamos los ojos en rojo (podrían no pintarse) y los labios con un poco de lavado morado. En mi caso, me calenté y le di bastante morado... tanto que tuve que iluminarlos luego con Rosa Pulpo de Game Color. Con este último toque les damos vidilla a las caras:



Fin. Cerveza para celebrarlo. WAAAAAAAGH!


domingo, 10 de septiembre de 2017

Nuevas unidades de la Death Guard - Guardia de la Muerte

Este fin de semana salía a la venta el codex: Death Guard, que ampliará las tropas de Nurgle que ya aparecían en el Index: Chaos Marines. He sacado estas capturas del vídeo de Miniwargaming analizando el nuevo códex, que os recomiendo que veais para enteraros un poco del funcionamiento de este ejército.

Typhus me parece una actualización cojonuda de la miniatura vieja. Cuando la ves, automáticamente piensas "ese tío es Typhus". Han suavizado un poco el aspecto de escultura en 3D que tienen todas las minis ahora para que sea más parecida a la vieja:


Todos estos señores dan bonuses a las tropas de alrededor algo que ya sabéis que se lleva mucho este edición:





Exterminadores de Nurgle...


Posibles Bestias de Nurgle, de momento solo en forma de ilustración:


Quiero de esto. Mucho:


Este ser se llama Putrid Blight No Sé Qué y es una especie de tanque - dread raro de cojones:


Y la Deathshroud, la guardia personal de Mortarion (ya habéis visto la miniatura de Mortarion, supongo):


Como jugador nurglesco, me encanta todo. El único al que veo un poco fuera de lugar es a esa especie de cirujano de plaga. El resto cumple con los requisitos para entrar a servir a Nurgle: sobrepeso, pústulas, nurgletes y óxido. A nivel de reglas, creo que será un ejército muy, muy resistente (muchas habilidades para repetir salvaciones, curarse, etc) y con mucha capacidad para hacer heridas mortales a tropas cercanas. También me gusta que hayan combinado marines y demonios, le da vidilla al ejército.

Y así están las cosas. A gastar dinero.

viernes, 8 de septiembre de 2017

Foetid Bloat Drone

Acabo de terminar este... ser. Falta, evidentemente, la peana.

Como de costumbre con Nurgle, partí de una base verde (Death World Forest). Después di un par de iluminaciones a base de pincel seco con verde + blanco hueso. Sobre esta base di un par de lavados diluidos y añadí algunos detalles. Acabado el verde, procedí a pintar lo demás con las técnicas habituales. Por cierto, la piel es muy entretenida de pintar.







Detalle del ojo y el caparazón:


Al final añadí algunos pigmentos y pátina (verde + turquesa + blanco) por los recovecos y sin excederme. En general, es una miniatura agradecida de pintar. Como casi todas las minis nuevas, podemos dedicarle muy poco tiempo o muchísimo, y seguirá quedando bien. Los principiantes lo tendrán más difícil para montarla que para pintarla, y harían bien en pintarla desmontada. Yo lo hice!

martes, 5 de septiembre de 2017

Marcador de puntos para Warhammer 40K

Cada vez que juego a 40K me encuentro con dificultades para llevar los turnos, la puntuación y, con la llegada de 8a edición, los Puntos de Mando. Sí, al principio todo es fácil y llevamos la cuenta de las cosas. Incluso las apuntamos en un papel, o algo... hasta que empieza a haber tiradas críticas, peligros de la Disformidad y setecientos ataques de orkos con rebanadoras. ¡Nadie se detiene a apuntar estúpidos puntos de victoria cuando empiezan a pasar esas cosas! Incluso he tenido problemas con los puñeteros turnos, y nunca sé si estoy en MI turno 4 o en el turno 5 de MI oponente. En fin.

¡Pero tengo la solución! Ayer vi algo en una tienda que me hizo pensar en una especie de marcador de puntos para W40K (no recuerdo qué rea lo que vi). Le di un par de vueltas y decidí hacer una especie de soporte con dos alcayatas para colgar las puntuaciones. Luego pensé ¿y si lo construyo de forma que pueda incorporarlo al campo de batalla como un elemento más de escenografía?

Así que sucedió esto:


La estructura básica es una cajita de cartón de ese tamaño que tenía por casa. La recubrí de plasticard con textura de ladrillos y lo mismo para el techo. Añadí esas majas vigas de plasticard que tenía desde hace tiempo y nunca había utilizado. Finalmente le puse varios adornos: puertas y accesorios de Rhino, piezas sueltas de plasticard, etc. La base es simple poliestireno recubierto de un par de capas de arena para endurecer.

Las fichas con los números son provisionales, hechas en cartulina. De todas formas, si no se rompen y funcionan bien, no haré otras. Me tomé la molestia de hacer números del 1 al 20 porque solo tenía espacio para una alcayata, o sea que no podía poner dos dígitos...



Más o menos, encaja con el resto de edificios destartalados que tengo:


La parte de arriba tiene dos recipientes para lentillas que encontré, para meter dados que indiquen el turno, los Command Points que nos quedan, lo que sea.


 ¿Conseguiré no perder la cuenta de mis puntos de victoria? Sinceramente: no lo creo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...