viernes, 29 de diciembre de 2017

Pantheon of Chaos: Gotthorm Madeye

Este señor es un guerrero del Caos con dos espadazas y un solo ojo. Me gusta especialmente el acabado orgánico de la armadura, que va a juego con otros guerreros de la colección.

Opté por un color llamativo de Scale 75 (muy recomendables, por cierto), y después decidí darle algunos tonos morados/rosas. Entre eso y la barba naranja ha quedado una mini muy llamativa y variada.





Por cierto, me acabo de dar cuenta de que me faltan por subir al blog algunas minis del Pantheon 1. Trataré de solucionarlo en breves.

sábado, 23 de diciembre de 2017

El origen de los Hombres Bestia

No, no me refiero al origen de estas criaturas caóticas según el trasfondo. Voy a hablar de los orígenes de las miniaturas de Hombres Bestia de GW.

Corrían los años 80. Games Workshop era una pequeña empresa más, de las que se dedicaban a comercializar juegos de rol, de tablero, miniaturas de diferentes sistemas y marcas... Warhammer estaba en pañales. La edición que había por entonces, la primera o segunda, estaba impresa en papel cutre con tipografía de máquina de escribir. El mundo de Warhammer no existía como hoy lo conocemos y era un mundo abierto, inexplorado, donde todo era posible: parte del encanto de las cosas de aquella época es esta sensación de que "todo vale". Fantasía pura.

Aún faltaban muchas cosas por aparecer. El Caos ni siquiera era el Caos como lo conocemos hoy. El desarrollo de los cuatro dioses, la diferencia entre mortales, demonios y hombres bestia que vendría después, etc... estaba todavía en el limbo.

Llega el año 1982. Entre las licencias que trabajaba GW estaba Rune Quest, que era un juego de rol fantástico aparecido en 1976. En las WD de la época -que eran en blanco y negro- aparecían muchas aventuras, ideas para personajes y demás artículos para Rune Quest, y GW también hizo unas cuantas miniaturas. En marzo de 1983 aparece la White Dwarf nº 39 y vemos este anuncio:


¡Broo! ¿Qué rayos es eso? Pues resulta que son una raza del mundo de Glorantha (que es donde está ambientado el Rune Quest). La historia de los Broo es interesante, violenta y un ejemplo perfecto de cómo han cambiado las cosas desde entonces. Los Broo son hombres bestia: no se les llama así, pero vamos, son señores humanoides con cabeza y patas de cabra o de otros animales. El trasfondo de RQ nos dice que son los hijos de una diosa de la Violación (!), un dios de la Locura (!!) y otro de la Enfermedad (!!!). De esta mezcla tan extraña salen los Broo, que son seres deformes y caóticos (sirven al Caos) que se pasan el día violando y matando, y no necesariamente en ese orden. Tienen la capacidad de preñar todo aquello a lo que "le hagan el amor", sea humano, animal o... cosa. Sí, pueden preñar a un puñetero árbol. Los hijos de estas violaciones nacen a través de sus progenitores, matándolos, y son jóvenes Broos. ¿Os imagináis una historia así de violenta y sexual en alguna de las publicaciones de GW actuales? No, claro que no. Ya casi han hecho desaparecer a Slaanesh, como para hablar de violaciones y partos reventones. Por cierto, cómo me recuerda todo este rollo sexual a Slaanesh...

En resumen, en la WD nº 43 (julio del 83, ya tenemos un par de packs de Broos:



(Quiero llamar la atención, para los amantes de la Tierra Media, sobre los suplementos que aparecen: la Guía de la Tierra Media, la Corte de Ardor... ay, qué recuerdos!).

Este era el primer set, con cabezas intercambiables que les daban mucha variedad (podeis verlas todas aquí):


Attack of the Broo era una mini escena de batalla, luchando con unos caballeros:

 Y la serie llamada simplemente The Broo son diez miniaturas. Echad un vistazo al último. ¿Os recuerda a algo? Tal vez pronto lo veáis en el blog...



Echad un vistazo a este arte de la época, aparecido en el primer Citadel Compendium. No sé si todos los diseños llegaron a aparecer (creo que no), pero como ideas son buenísimas:



La idea de híbridos humanos - animales malvados y destructivos había llegado a GW para quedarse, porque al año siguiente -1984- ya tenemos los primeros Hombres Bestia con ese nombre:


 Estos dibujos tan monos sí que se convirtieron en miniaturas, podéis ver alguna aquí:




 Por cierto, esos primigenios hombres bestia sí que estaban de acuerdo con el trasfondo de los Broo, que podían reproducirse con cualquier ser vivo. Por eso vemos mezclas absurdas como hombre-avestruz, camello o cangrejo (no quiero pensar cómo fue concebido este último). Más adelante los hombres-animal ya pasaron a ser híbridos entre hombre y cabra, estilo fauno.

Y ese fue el comienzo de los hombres bestia en Warhammer, una raza que ha sobrevivido hasta el día de hoy, pero ya muy lejos de sus orígenes oscuros y no aptos para menores.


jueves, 7 de diciembre de 2017

Equipo de Blood Bowl no muerto, acabado

He aquí a las Viejas Glorias, un nombre muy apropiado para un equipo hecho a base de restos:






Detalles, Necrófagos (ya sé que pueden meterse un máximo de cuatro, pero como no lo voy a hacer, con tres sobra):


Momias:

Caballeros No Muertos (en inglés se llaman wights, y como el palabro suele referirse a un espectro o espíritu tipo tumulario, usé dos fantasmas. El de la izquierda es de Reaper Bones, el otro de Mage Knight):


Esqueletos:

Zombies:

Y el entrenador, el Rey de Amarillo, la única mini que me compré para este equipo (el resto estaban por casa):


Miniaturas casi de desecho, pintura rápida, cero coste... Objetivo conseguido!

miércoles, 6 de diciembre de 2017

No muertos para Blood Bowl: masilla

Aquí os presentaba mi mini-proyecto de convertir miniaturas zarrapastrosas en un equipo no muerto de Blood Bowl. He aquí alguans fotos de los avances. Spoiler: no son gran cosa.

Estas minis ya estaban pintadas, así que solo añadí unas hombreras de masilla:


Jugadores varios con hombreras y cosas:


Dos de la Compañía Maldita con hombrera y rodilleras:


Varios_

domingo, 3 de diciembre de 2017

Dos orkos viejunos

He aquí unFreebooter (un jefe Korsario Orko) y un Jefe del Clan Cráneo de Muerte. En tiempos de segunda edición los orkos se dividían en clanes, cada cual con su propia personalidad y forma de combatir. Los del Cráneo de Muerte eran saqueadores y rapiñadores con tradiciones tribales, de ahí los huesos y demás adornos absurdos. Además de los clanes estaban los Korsarios, que eran renegados, mercenarios, mutantes... Los jefes eran coloridos y extravagantes, como este.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...