Estos amables pueblerinos son obra de Mark Bedford y Daniel Pacey. Aparecieron en dos tandas: 2003 y 2006. Echo en falta que cada uno tenga su nombre...
Mostrando entradas con la etiqueta mordheim. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mordheim. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de marzo de 2022
domingo, 27 de diciembre de 2020
Nicodemus
Este paisano salió en 1998, esculpido por Chris Fitzpatrick. En un principio fue un "Hechicero Mercenario" y luego engrosó el catálogo de Mordheim como Nicodemus. Es una miniatura totalmente desproporcionada, gigante. Sospecho que al verla tan enorme decidieron inventar ese trasfondo de "el más grande hechicero del mundo".
Por cierto, la mini la pinté super-rápido porque no es de mis favoritas, pero acabó gustándome mucho el resultado.
jueves, 19 de noviembre de 2020
Cocinero Halfling
Siempre me hizo gracia esta mini de Mordheim, un cocinero o explorador Halfling. Mola mucho el equipo, bolsitas, carcaj, cuchara y pescado que lleva, vamos, el equipo completo... El escultor es Colin Dixon y apareció en 1999-2000.
martes, 11 de abril de 2017
Campeón enano
Hace años que esta mini languidecía en mi armario, así que decidí pintarla de una maldita vez. Quiero incorporarlo a mi banda de enanos de Mordheim/Frostgrave como campeón o mandamás.
La mini es MUY mediocre. Tiene fallos de esculpido y de casteo que hacen que no sea muy agradable pintarla. La cara por ejemplo, es un tanto deforme y tiene un ojo más alto que otro (lo he comprobado en otras minis pintadas). Las zonas inferiores (la cota de malla, la mano que sostiene la pipa, etc) están francamente mal acabadas y no se sabe dónde empieza una cosa y acaba la otra. En fin, ahora ya está acabada y es resultona, así que...
miércoles, 17 de agosto de 2016
¡Malditos arqueros!, o arqueros malditos
El otro día me dio un arrebato conversionador y decidí construir dos arqueros, sobre todo para usarlos en Frostgrave/Mordheim. Me di cuenta de que no tenía ninguna miniatura (aparte de un arquero orco) que encajase en el concepto "arquero malvado" y que pudiese usar en mi banda caótica. Por lo tanto, me propuse a hacer dos arqueros con mala pinta.
El resultado son dos tipos de aspecto malvado que podrían ser desertores de algún ejército, asaltantes de caminos, asesinos, siervos de algún grupo caótico o de un nigromante, etc:
Este señor era originariamente un arquero bretoniano mutilado. Con una nueva cabeza y arco, ha ganado mucho. Siempre creí que esa cabeza tiene aspecto de violador depravado, lo cual es perfecto para esta conversión:
Su compañero es una mezcla de diversas piezas con la cabeza de un flagelante, de aspecto francamente demente:
viernes, 24 de junio de 2016
Idris Elba, luchador de pozo
¡Pintado al fin! Tal vez hayan pasado diez años desde que hice esta conversión con un bárbaro del caos y algo de masilla. Finalmente me decidí a pintarlo. Me pareció divertido que fuese un negrazo super cachas con un nombre sugerente, así que... Idris Elba, luchador de pozo, bárbaro de Frostgrave, o lo que cuadre:
jueves, 9 de junio de 2016
Tablero para Frostgrave
Hace milenios me hice un tablero de poliestiero extruido para Mordheim. Nunca llegué a pintarlo. Durante años y años languideció en casa de mis padres. El otro día pasaba por allí y me lo encontré tras una puerta. Entre ambos surgió de nuevo el amor y me lo llevé conmigo. ¿Qué habríais hecho vosotros?
La fabricación fue sencilla:
- Marcar las baldosas y el empedrado, apretando con un boli normal y corriente. Así creamos el relieve.
- Cubrir todo el tablero de cola blanca para darle resistencia y hacer más fácil la pintura
- Ya.
En su día lo construí para Mordheim, pero ahora lo usaré para Frostgrave. Tiene unas medidas de 120 x 120 cm y es ligero, resistente, encaja bien... ¡Todo ventajas!
Para pintarlo utilicé pintura gris hecha a base de blanco de pintar interiores (me sobró de cuando pinté la casa) mezclado con un negro acrílico barato. Gris a tutiplén. Después, con más blanco y una brocha gorda, le di un pincel seco a todo. En total tardé una hora en pintarlo todo:
Detalle de cómo en cajan los tableros (el poliestireno ya viene así, las planchas encajan para cubrir con ellos techos y paredes):
El cometa de doble cola, una reminiscencia de Mordheim:
Creo que el efecto es bastante bueno:
Próximamente, fotos con mi escenografía medieval. Sí, tengo cosas no cuarentamilescas.
domingo, 3 de abril de 2016
Banda de Caos para Mordheim
Hace un montón de tiempo hice unas cuantas conversiones para una banda de Caos de Mordheim. Algunas de las minis ya las colgué hace tiempo. Me quedaban dos por pintar y estos días las he terminado.
Perretes (Gamezone):
Magíster:
Mutantes:
Almas Negras (entre la pareja de la izquierda y la de la derecha hay AÑOS de diferencia):
miércoles, 26 de marzo de 2014
¡Un nuevo videojuego de Mordheim!
Focus Home Interactive ha hecho público hoy un nuevo juego de ¡Mordheim!
Por lo visto será un RPG por turnos, estilo XCOM, pero ambientado en nuestra amada y peligrosa Ciudad de los Condenados. Tendrá la opción de juego en solitario y también multijugador. Aquí podéis ver algunas imágenes donde aparecen skavens y soldados del Imperio:
De momento no se sabe si será para PC o para alguna consola, o para ambos. La cuenta de twitter del juego, aquí.
martes, 22 de enero de 2013
Cultistas de Mordheim
Aquí os dejo una vieja foto de unas conversiones que en su día hice para Mordheim. Dos mutantes y dos Almas Negras con armas a dos manos:
Están hechos a base de bárbaros del Caos de los viejos, un par de piezas orkas de 40K y masilla verde. El pintado me pareció buena idea en su día, creo que es distinto a lo que estamos acostumbrados a ver en cultistas del Caos.
Y tengo esta horriblemente nefasta foto de un Magister, el líder de la banda, hecho a partir de piezas varias y masilla.
Una vez pintado luce así:
Hace años que pinté estas miniaturas. Sed magnánimos.
lunes, 22 de octubre de 2012
¿Por qué GW no potencia los juegos "menores"?
Como sabéis, ahora mismo existen dos juegos "principales" de GW, que son Warhammer y 40K. También está El Señor de los Anillos, aunque da la impresión de que éste último es una carga que GW se ve obligada a mantener y renovar por algún contrato especialmente gravoso para ellos... Todos los demás juegos y sistemas son, hablando en plata, ninguneados por GW. No hay miniaturas en las tiendas, ni cajas, se venden en ediciones limitadas que luego se pierden en el olvido, etc.
Hace ya unos años, en los noventa, el aficionado tenía una oferta bastante mayor de juegos y sistemas. Estaban Blood Bowl, Necromunda, Gorkamorka, Mordheim, Epic 40K, Space Hulk, Warhammer Quest... Otros sistemas más viejos, de menor importancia o no traducidos (o las tres cosas) fueron Battlefield Gothic, Adeptus Mecanicus, Man O´war (predecesor del moderno Dread Fleet), Warhammer Ancient Battles... Estoy de acuerdo en que las ventas de estos sistemas, y por tanto las ganancias que GW sacaba de ellos, debían ser mucho menores que las proporcionadas por sus dos sistemas principales. No obstante, también los costes de desarrollo debían de ser mucho menores, ya que había que editar menos manuales, menos miniaturas, menos suplementos.
La cuestión es que esos juegos "minoritarios" tenían afición, y mucha. Todavía hoy, años después de que dejasen de venderse oficialmente, mucha gente juega a Blood Bowl o Necromunda. Coño, yo mismo soy de una ciudad pequeña y sigue habiendo afición a esas cosas. Todo el mundo ha echado alguna partida a estos juegos, ya que se necesitaban muy pocas miniaturas y para empezar podían apañarse equipos y bandas con minis de otros sistemas.
Lo cual me lleva a otro punto a favor de estos sistemas, y es que muchas veces eran un "trampolín" para pasarse a sistemas mayores. Necromunda y Mordheim, por ejemplo, eran juegos perfectos para enganchar a los jugadores que luego podían ampliar sus bandas y pasarse a 40K o WHFB, respectivamente. ¿Y qué decir del Space Hulk? Estoy convencido de que mucha gente empezó a jugar a 40K con Tiránidos o Marines Espaciales porque tenía las miniaturas de la caja básica. Lo mismo puede decirse de otros juegos de este tipo.
Los juegos que GW saca actualmente, como DreadFleet, son cerrados, sin posibilidad de ampliación. Con los juegos de especialista anteriores, podías ir ampliando tu banda o equipo, o comprarte una segunda banda (o tercera, o cuarta...). Es decir, la gente compraba miniaturas, igual que se hace en 40K o Fantasy, aunque a menor escala. Se vendían miniaturas, que es lo que importa. Y aunque no los actualizasen con tanta frecuencia, sacaban miniaturas nuevas constantemente, ampliaciones en la White Dwarf, etc. Esto no pasa con los actuales DreadFleet o Space Hulk. Sí, se ahorran los costes de tener que sacar nuevos modelos, pero limitan los beneficios al número de cajas básicas que vendan. Tampoco caba la posibilidad de pasarse a los sistemas "mayores" jugando a DreadFleet, a no ser que consigas dar cabida a barquitos diminutos en tu ejército imperial de WHFB.
En resumen, no se entiende por qué GW ha prescindido de juegos con afición, sin un gran coste de actualización para la empresa y que servían de "gancho" para sistemas mayores a favor de otros juegos que son justo lo contrario. Puede que los beneficios no fuesen tan grandes, por mucho que a los aficionados nos gustasen. Pero entonces, me pregunto, ¿no se dieron cuenta mucho antes? Muchos de esos juegos recibieron una gran cobertura en la WD y en la web durante años. Había artículos de modelismo específicos de cada juego, guías de pintura, informes de batalla de Gorkamorka, Epic o Necromunda, en fin, de todo. Y todo ello durante mucho tiempo. Si no les salía rentable, ¿no hubieran acabado con esos sistemas mucho más rápidamente?
Vaya, que no lo entiendo. Misterios salidos de las juntas de accionistas. ¿Alguna idea que no se me haya ocurrido?
martes, 17 de julio de 2012
Banda de Enanos para Mordheim
En mi Panteón particular de miniaturas que GW alguna vez ha producido, se encuentran estos enanos de hace ya unos cuantos años. Me hice con ellos tiempo atrás para hacerme una banda de Mordheim, aunque aún están sin terminar. Falta por pintar algún arcabucero, el señor enano y algunos escudos:
Ingeniero:
Este señor calvo es mi favorito en lo que a pintura se refiere:
miércoles, 9 de mayo de 2012
Un Luchador de Pozo para Mordheim
He aquí unas cuantas piezas de bárbaros del Caos, con las que en su día quise montar un Luchador del Pozo para Mordheim:
Un detalle del casco:
Comienza a tomar forma:
Fue especialmente complicado hacer el flagelo, porque quería que tuviese un aspecto convincente y pesado. Cuando se convierten armas de este tipo, es fácil que acaben pareciendo unos cuantos trozos pegados entre sí en lugar de un arma completa. Hay que asegurarse de que las diferentes partes del mango queden rectas y bien encajadas a la mano, y la cadena ha de quedar más o menos recta (como si se estuviese bamboleando ligeramente y no girando a lo loco). Al final quedó algo así:
Imprimado:
Da el pego como Luchador de Pozo, ¿no? Los bárbaros son perfectos para este tipo de conversiones, porque combinan armas afiladas y torsos desnudos, como se supone que deben ser estos gladiadores. En este caso esculpí algunos detalles de armadura, como el guantelete blindado y la malla bajo la hombrera, además de ocultarle la cara con ese extraño casco de rejilla. Si la hubiera convertido hoy en día, probablemente hubiera usado una cabeza de eldar oscuro como casco.
Es curiosa esta miniatura, porque me llevó mucho más tiempo del que parece. Por algún motivo tardé días y días en preparar, cortar, montar y pegar las diferentes piezas. Y, a pesar de que hace años que lo hice, aún está sin pintar...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)