lunes, 30 de abril de 2012

Pintando un Shaggoth

Hay un concurso de pintura en nuestra tienda habitual y necesitaba algo para la categoría de Fantasy. Tenía un Shaggoth que me habían regalado muchos años atrás y, aunque estaba preparado para montar y pintar, nunca me había puesto a ello. Así que lo monté (con gran dolor por mi parte, puesto que es de metal y tiene pequeñas piezas que me dieron problemas), lo imprimé y empecé a pintar.

Helo aquí imprimado:


Y aquí con la capa base de piel y pelo:


Recomiendo a todo el que pinte esta miniatura que monte toda la miniatura excepto el hacha. Como encaja bastante bien, puede pintarse por separado y pegarse luego sin que se note la juntura. Si hacéis lo mismo que yo y lo montáis todo al principio, sufriréis vilmente para alcanzar con el pincel la zona de la panza. Advertidos quedáis.

Pienso usar colores cálidos, con el típico rojo en la zona "dragonil". Iré poniendo fotos a medida que vaya avanzando.

Lataz azezinaz desde cero: montaje acabado

Un par de imágenes de las lataz que empecé a construir aquí.


Dos de ellas tienen pies hechos con moldes de Fimo (tomando como modelo el Dreadnought orko de 2ª edición). La verdad es que el Fimo no permite muchos detalles, pero creo que han quedado razonablemente bien. Total, luego irán cubiertas de suciedad y polvo...


Una terrible foto de las lataz imprimadas en negro:


En lo referente a tamaño: son relativamente pequeñas. Tengo un Dread orko de 2ª edición, y a su lado tienen el tamaño que debería tener uno de estos armatostes. El problema es que, comparadas con la miniatura oficial de las lataz actuales se quedan un poco pequeñas. La verdad es que nunca había visto en persona una lata de las oficiales hasta hace poco, y son realmente enormes, mucho más aparatosas que las viejas. En fin, son originales y darán el pego.

domingo, 29 de abril de 2012

Aliens: el juego de tablero

Este sábado estábamos vociferando en algún bar cuando a alguien se le ocurrió hablar de unas viejas figuras que solíamos ver de pequeños en una tienda de modelismo cercana. Yo recordaba aquellas miniaturas con mucho cariño: hace muchos años solía ir a unas Jugeterías Poly que había (y sigue habiendo) en Gijón, y allí me quedaba flipando viendo miniaturas de marcas extravagantes y ahora extintas. En aquella época Poly no era como Toys´r Us, sino que había cosas realmente interesantes más allá de muñecas Bratz y Batmóviles, como juegos de rol, maquetas extrañas, y muchísimos blisters de minis de metal. Recuerdo ver cosas de Mithril, minis de 40k de cuando cada ejército tenía un logotipo propio en el blister, figuras de Cthulhu, el Ejército de las Tinieblas, Aliens y mil rarezas más.

¡Aliens! ¡Recuerdo ver blisters llenos de marines y de xenomorfos! Precisamente de eso acabamos hablando ayer, y ahora he decidido sacar aquellas figuritas del olvido.



Aunque yo en aquella época no tenía ni idea, las miniaturas de Aliens correspondían al juego de tablero del mismo nombre, de Leading Edge Games (una compañía ya extinta). El juego se publicó en 1989 y venía con unas cartas montables que representaban a los diferentes personajes. Se podían recrear los escenarios de la peli, con los marines luchando contra los xenomorfos y demás. Las miniaturas podían comprarse aparte y su misión era sustituir las fichitas de cartón del juego original.

Imágenes del juego:






 Y ahora un repaso por las miniaturas que fueron saliendo a principios de los 90. Colonos muriendo:




Estaban TODOS los protagonistas de la peli, hasta Newt:



"Debe ser algo que aún no hemos visto":



El Sentinel de la Guardia Imperial, digooo, el robot elevador:


El Chimera de la Guard... quiero decir, el transporte APC:


El Valquiria de la G... coño, qué tonto, quiero decir la lanzadera:


Incluso había miniaturas de los Facehuggers y los huevos:



 Blisters y más blisters. Como estos eran los que miraba yo embobado de pequeño...









"Quiero que lancen un ataque por sorpresa con los incineradores y se replieguen por escuadras":


Por cierto, también apareció un juego de rol de Aliens, hecho por la misma compañía. Tengo entendido, aunque no es más que una habladuría, que sus desarrolladores eran físicos e ingenieros aeronáuticos como poco, y se preocuparon tanto por el realismo que crearon el sistema de disparo y daño más realista jamás concebido... y también más complicado. Había que mirar media docena de tablas para un único disparo y, teniendo en cuenta la cadencia de tiro de las armas que había, vaciar un cargador debía llevar una tarde completa. Comprensiblemente, el juego no fue muy bien acogido y sus diseñadores dejaron el rol para volver a poner satélites en órbita y diseñar reactores de alto rendimiento.


viernes, 27 de abril de 2012

Me dan un Premio Liebster: de aquí a los Nobel, un paso

Bien, resulta que ayer Wolfen, de La Taberna de Laurana, se puso en contacto conmigo para decirme que En Tierra de Nadie iba a ser premiado con un Premio Liebster Blog. Inmediatamente pensé dos cosas:

a) qué ye eso, y

b) contiene la palabra "premio", así que debe ser algo bueno.

En fin, ya me he informado. Un premio Liebster es una nominación, un reconocimiento informal que un blogger otorga a otros por el contenido de sus propios blogs. Aquel que recibe uno de estos premios puede escoger otros cinco blogs para premiarlos. No hay premio físico o material, ya que se trata de una forma de que los blogs se den a conocer unos a otros, se produzca un aumento de visitas y se refuerce el trabajo de aquél que recibe el premio. Me ha parecido una magnífica forma de crear lazos entre los miembros de la comunidad blogera de wargames y derivados (que no es pequeña, por cierto).

A continuación cito las bases "oficiales" de los Premios Liebster (por cierto, el cartelito de los premios tiene, en realidad, un dibujo de un corazón; yo le he puesto algo más acorde. Usadlo si queréis): 

“Los Premios Liebster (en alemán “favorito”) son una interesante iniciativa destinada a promocionar pequeños blogs, en cuanto al número de visitas se refiere, a través de una cadena de premios simbólicos que los propios bloggers otorgan. Es decir, cada blogger que recibe el premio en reconocimiento a su blog, debe, a su vez, otorgar un nombramiento igual a otros 5 blogs de su elección. Sólo debe cumplir unas simples normas:

1.- Copiar y pegar el premio en el blog enlazándolo con el blogger que te lo ha otorgado.



2.- Premiar a tus 5 blogs favoritos con la condición de que tengan menos de 200 seguidores y dejarles un comentario en sus entradas para notificarles que han ganado el premio.


3.- Confiar en que continúen la cadena premiando a su vez a sus 5 blogs preferidos. "

Por cierto, lo que Wolfen ha dicho de mi blog me ha hecho pensar. Cito de nuevo:
Un blog de reciente aparición en La Forja de Marte, pues comenzó a principios del mes de Abril, pero que en apenas unos días ha colgado unos tutoriales muy, pero que muy interesantes para hacer conversiones, y creo que merecen mucho la pena!

En otras palabras: si alguien informado en el tema -Wolfen lo es- tuviese que destacar algo de En Tierra de Nadie, destacaría los tutoriales y las conversiones. Esto me hace plantearme enfocar el blog más hacia el tema del modelismo, la pintura y ese tipo de cosas. Al fin y al cabo, poco puedo aportar en lo referente a reglas y tácticas; soy un cutre jugador. Es posible que en tema de las manualidades sí pueda aportar algún artículo original y útil. ¡Bien! ¡Gracias a La Taberna estoy como Sissi Spacek al final de Carrie!:




Pero voy a dejarme de cháchara y pasar a otorgar mis premios Liebster:

- Mis Olvidadas Figuras, de Loorg. Un blog, único, imprescindible, entrañable e interesante, todo a la vez. Loorg recopila imágenes de todas esas miniaturas que se han quedado en el pasado y que todos tenemos acechando en los rincones de nuestras estanterías. La diferencia es que él tiene muchas, y las acompaña con información de tiempos pasados interesantísima. Desde catálogos de GW viejos hasta minis de Rogue Trader, todo cabe en este blog.

- 40.000 Barricadas, de Teknocabezadisforme. Un blog de calidad que abarca numerosos sistemas de juego, marcas de miniaturas y ejércitos diferentes. Su autor siempre encuentra alguna extravagancia miniaturil con la que sorprendernos, y es especialmente interesante la cobertura que da siempre a marcas alternativas a GW (skavens espaciales, buggies orkos de resina, ¡qué se yo!).

- Segmentum Solar, de Victor Q y Feuermann. ¿Cómo no mencionar este blog? Tiene de todo, y todo ello contado con el estilo característico de sus autores (que, en ocasiones, es la risión). Ponen a caldo a GW a la mínima, lo cual siempre es un plus.

- El Kanijo Rebelde, por (lo habéis adivinado) Kanijorebelde. Un muy buen blog para aprender cosas sobre la historia de GW, sus miniaturas y sus juegos. Actualmente publica por capítulos la historia de las armaduras de los Marines Espaciales, por ejemplo. Cuenta cosas interesantes y casi desconocidas sobre antiguos componentes del Studio GW, lo cual hace que muchas veces te preguntes "¿cómo coño sabe eso?".

- El Refugio del Friki, por Dark_Jober. Un blog generalista, completo e interesante donde se explora el mundillo de los wargames que no son de GW. Tiene artículos muy majos sobre juegos como DBA (batallas en 15mm) o Carnivale, lo cual es una agradable variación del omnipresente Warhammer.

Visitad a mis nominados y disfrutad, porque en todos ellos encotraréis cosas interesantes. Yo espero seguir publicando y aportando cosas durante mucho tiempo.

¡Un saludo desde la tierra de nadie!

jueves, 26 de abril de 2012

Proyecto Nurgle: engendro

Ya, ya sé que los engendros del Caos en esta edición de 40K son bastante prescindibles. Pero, en serio, ¿quién puede resistirse a crear una amalgama impía de cachos de plástico y masilla verde que haga perder cordura a todo el que la contemple?

Yo, desde luego, no:


*Risa maníaca*

miércoles, 25 de abril de 2012

Proyecto Nurgle: más marines y armas especiales

Pues nada, más marines de plaga que van engrosando las filas de mi horda del Caos. Tengo dos marines de metal de 2ª edición -1996- con plasmas (que, por cierto, junto con Typhus son las primeras miniaturas sin convertir que incluyo en mi ejército). La miniatura de la izquierda siempre me ha gustado mucho; aunque no se aprecia, los ojos tienen una textura "facetada", igual que los de un insecto. Una figurilla con mucha personalidad, como eran antes muchas las de GW:


Y dos marines básicos convertidos con un fusión y un lanzallamas (simplemente porque tenía uno a mano) y sendas cabezas de Maxmini:

martes, 24 de abril de 2012

¿Hombres bestia en la Guardia Imperial? ¡Claro que sí!

Como sin duda muchos habréis visto, circulan por ahí algunos ejércitos imperiales hechos a base de conversiones de hombres bestia. También recuerdo haber visto alguna Legión Penal de ungors, o algo así. ¿Pensáis que son ideas descabelladas? Pues dejad que os cuente una cosa...

Hay que remontarse al año 1988. El mundo era entonces muy diferente: Freddy Mercury cantaba Barcelona, se estrenaba la inolvidable Willow, y Rogue Trader cambiaría el futuro de los juegos de miniaturas. Más o menos.

Atención a este pelotón de la Guardia Imperial:


En la esquina superior izquierda podéis ver un hombre bestia con rifle automático, ¡sirviendo al Emperador con orgullo! Y es que los hombres bestia eran antaño algo más que seres del Caos. En las primeras ediciones de 40K, el Imperio era algo más "abierto" hacia razas casi-humanas. Ahora estamos acostumbrados a ver, como mucho, Ogretes y Ratlings sirviendo en los ejércitos imperiales, pero en aquella época era normal que seres como los hombres bestia lucharan junto a los humanos. Según el trasfondo, era normal verlos en pelotones de la Legión Penal (por lo visto, después de todo eran más bestias que humanos...).

Y en esta página del catálogo de 1989 aparecen otros dos hombres bestia imperiales, y no solo como miembros marginales del ejército, sino como soldados de pleno derecho con peto imperial, espada sierra y toda la pesca:



Ah, como echo de menos este tipo de cosas...

domingo, 22 de abril de 2012

Proyecto Nurgle: cambiar armas a marines básicos

Hoy quiero mostraros cómo cambiar las armas (bólteres) de los marines básicos de plástico, como los de Black Reach. Como alguno sabéis, varios de estos marines han caído en mis manos y estoy convirtiéndolos en siervos de Nurgle, y lógicamente les he puesto algunas armas especiales, sustituyendo a los bolteres con los que vienen estas minis.

No es necesario explicar cómo cambiarles las armas a los marines multicomponente que podemos encontrar en tienda, puesto que ya vienen preparados para colocarles las armas que queramos. Pero los de Black Reach, y también los que reparten las tiendas en eventos y concursos varios, son baratos, pueden convertirse para que resulten un poco más resultones, y nos interesa reciclarlos lo más posible para ahorrarnos unos euros. ¿No?

Aquí vemos las dos piezas que vamos a usar: el bolter de plástico, que viene con ambas manos incluidas, y el arma que vamos a usar para sustituirlo. En este caso es un rifle de plasma de resina:


Si nos fijamos, veremos que la distancia entre las manos del marine viene a ser la misma en las dos armas. Es decir, que la mano en el gatillo y la que sujeta el arma estarían a la misma distancia en el bolter y en el rifle. Esto nos pone las cosas más fáciles a la hora de encajarlo en el cuerpo del marine más tarde.

Esta conversión puede hacerse, sin duda, de múltiples maneras. En este caso, lo que voy a hacer es cortar las manos de plástico que viene con el bolter. Luego voy a hacer hueco en el rifle de plasma para "encajar" las manos y después a pegar el arma en el resto del marine. Las líneas rojas indican por dónde habría que cortar:


Consejo: es mejor cortar el plástico con cutter y la resina con alguna sierra pequeñita. ¿Por qué? Porque el plástico tienen cierta flexibilidad y no se rompe cuando el cutter penetra en la pieza, mientras que la resina, al ser rígida, se parte si intentamos hacer lo mismo.

Aquí están las manos del marine cortadas. La mano del gatillo no presenta mayor problema. La otra hay que trabajarla un poco más, porque irá encajada en el arma de plasma. No sé si se ve muy bien en la foto, pero la idea es aprovechar un trozo de bolter, justo esa pieza que sostiene la mano, para encajarla en el rifle:


Al rifle de plasma hay que hacerle un par de modificaciones. Lo primero, quitarle la empuñadura y el gatillo, puesto que la mano del marine va a ir pegada en esa zona. Y después, eliminar la zona donde irá la mano izquierd del marine. Repito: ojo al cortar resina, porque es fácil que se rompa. Mejor usar mini-sierras y limas. Aquí está el arma ya preparada:


Hay que asegurarse de que ambas piezas encajan. Lo más trabajoso es adaptar la mano izquierda para que encaje en el hueco que hemos hecho en el rifle:


Presentado en su sitio, como puede apreciarse ambas manos encajan en sus respectivos sitios:


He tenido que rellenar la zona alrededor de la mano que sostiene el arma, ya que es muy difícil que la juntura quede perfecta. Con un poco de masilla quedará perfecto, y una vez pintado no hay ojo humano que lo perciba. Aquí tenemos al marine acabado, con una cabeza de resina de Maxmini y más modificaciones para adaptarlo al aspecto de los Marines de Plaga:


Todo lo dicho aquí puede aplicarse a otras armas (fusiones, lanzallamas...), sean de plástico o de resina.

viernes, 20 de abril de 2012

Shadow of the Horned Rat en Windows 7 ¡Oh, sí!


Señores y señoras, probablemente algunos de ustedes recuerden el viejo juego Warhammer: Shadow of the Horned Rat, aparecido allá por el 96. En este juego de Mindscape asumías el papel de un capitán mercenario que se ganaba la vida en los campos de batalla del Viejo Mundo. Fue un gran juego de estrategia y batallas, siguiendo el espíritu del Warhammer de miniaturas. Pero desde hace ya unos cuantos años, los viejos fans de esta joya no podíamos jugarla, ya que no funcionaba más allá de windows XP... Creo que todos los que jugaron el juego en su día trataron de hacerlo funcionar en sus nuevos PCs, pero con cero resultados -qué coño, yo mismo tengo el original y hace décadas que no puedo jugar-.


 
¡Hasta ahora! En Tierra de Nadie se complace en presentarles una adaptación de este juego muy fácil de instalar, que nos permitirá revivir las viejas aventuras de esos mercenarios pixelados. Buscando en oldgames.sk lo he encontrado:


2- Si os bajáis el archivo .exe, solo tenéis que instalarlo y él mismo os creará un folder con los contenidos y tal.

3- Tenéis que ejecutar el archivo WHSHR.EXE en 256 colores y también Ejecutar como Administrador: si no, no funcionará.

4- ¡Y ya está! ¡Sufrid con los gráficos de mediados de los 90 y disfrutad con las musiquillas midi!

Por cierto, al menos a mí se me queda el PC configurado a 256 colores cuando salgo del juego, lo cual causa algunos segundos de dolor hasta que lo reajustamos. Pero, en fin, creo que merece la pena.

NOTA: yo NO he hecho ni subido estos archivos. Únicamente los he encontrado. Probablemente haya gente a quien no le funcione por uno u otro motivo, ¡es lo que tienen los juegos viejunos adaptados a tiempos modernos!

jueves, 19 de abril de 2012

Proyecto Nurgle: cabezas de Maxmini

Sigo con mis queridos marines de Plaga. Ya he terminado de convertir todos los monopose de 2ª edición. Recientemente han caído en mis manos los marines monopose de plástico más nuevos, que en realidad son tripose porque vienen con tres cuerpos diferentes y en tres piezas cada uno (cuerpo, generador dorsal y bolter). Son muy similares a los que vienen en la caja de Black Reach -más simples-, y en la tienda de mi pueblo me han regalado unos cuantos.

La verdad es que se nota muchísimo el cambio respecto a los de 2ª edición. Los marines de Black Reach, sin ser una maravilla, son mucho más dinámicos a pesar de tener solo tres piezas. Además, hace un tiempo me hice con unas cuantas cabezas de resina de Maxmini. Se llaman Biohazard y son geniales:



6€ por 10 cabezas no es mucho, y la verdad es que merecen la pena. Sustituir las cabezas es sencillo, aunque se necesita alguna que otra herramienta. Yo uso un Dremel con una cabeza tipo fresa. Aunque en teoría es para madera, esta cabeza viene genial para hacer desperfectos en las armaduras y para otras cosas. Les corto vilmente la cabeza a los pobres marines y luego hago un agujero en su lugar, eliminando todos los restos del casco con un cuter. Se necesita un agujero lo bastante grande como para que encaje la parte de abajo de las cabezas de Maxmini, que son esféricas. Se pueden usar con los marines "de verdad", los multicomponente de plástico. Las puedes colocar mirando hacia el frente, a los lados, arriba... en fin, son estupendas.


Como podéis ver, aunque la miniatura de base es estática, el posicionamiento de la cabeza ayuda mucho a darle un poco más de vidilla.


Un bolter pesado y un paladín. Este segundo creo que es mi favorito hasta la fecha... lleva una hombrera orka en el pecho, una idea que le he visto a alguien en internet, y un puño de combate de un viejo exterminador del caos de metal que encontré.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...